Escritorio de Sandy
Aquí se encuentran los trabajos de Producción Multimedia de la carrera en Comunicación de la UAPH
martes, 19 de marzo de 2019
viernes, 8 de marzo de 2019
GUION DE LA AUTOBIOGRAFÍA
Numero de Escena
|
Dialogo
|
Fotografía
|
Portada
|
Autobiografía
Sandra Danae Gonzalez Montejano
|
s/n
foto
|
#1
|
Nací un 2 de Agosto de
1998
|
Foto bebé en brazos
|
#2
|
Soy hija
de María de Lourdes Montejano Murillo y Emilio González Vargas, nací en la
delegación Iztacalco, en el hospital de los Venados.
|
Foto de
Boda
|
#3
|
Vivimos
en la casa de mi abuelita materna Cristina, en compañía de mi tía y mis dos
primas en la Delegación Iztacalco.
|
Foto
con mi abuelita
|
#4
|
A los tres años de edad mi papá ocupa su crédito de infonavit en
el municipio de Huehuetoca en el fraccionamiento portal del Sol.
|
Foto de casa recién entregada
|
#5
|
A los cuatro años nacio
mi hermano Luis Angel.
|
Foto de mi Luis Angel
|
#6
|
A los cinco, terminó el kínder
en la delegación y ahora si nos mudamos a Huehuetoca.
|
Foto festival en el kinder
|
#7
|
Comienzo la prima en la
Antonio Gutiérrez Gutiérrez hasta los doce años.
|
Foto en la pared de
reconocimientos
|
#8
|
A los siete años, me caí de la cama y me fracture la clavícula.
|
Foto con el brazo enyesado
|
#9
|
Me decido entrar a la
Escuela Secundaria Técnico e industrial 116 del barrio en Santa María,
Huehuetoca, y empieza mi gusto por las artes plásticas.
|
Foto entrega de papeles
|
#10
|
El 22 de febrero del 2014 mis papas me hacen mi fiesta de xv
|
Foto de los XV
|
#11
|
Por esa misma razón
entró al Centro de Bachillerato Tecnológico, Jaime Keller Torres, en la
carrera técnica de Diseño Asistido por computadora.
|
Foto de la fachada del
CBT
|
#12
|
Me
títule por la modalidad de competencias académicas.
|
Foto
con carpeta y toga con mis papás
|
#13
|
Me fui a festejar con los
que eran mis amigos acampar por el fin de curso
|
Foto en grupo
|
#14
|
A los 15 conozco a mi novio Israel Ramírez Aguilar
|
Foto con mi novio
|
#15
|
Realice
el examen para Uaemex en la Unidad Académica Profesional de Huehuetoca.
|
Foto de
la fachada de UAPH
|
#16
|
Conocí
grandes personas que comparten conmigo la misma aventura de la carrera
|
Foto con mis amigas
|
#17
|
Viaje por primera vez a la playa con mis amigos de la Universidad
|
Foto en la playa
|
#18
|
|
|
#19
|
Actualmente curso el
sexto semestre en la licenciatura en Comunicación.
|
Foto en cámara en la
universidad.
|
|
|
jueves, 28 de febrero de 2019
EL STORYBOARD
En un storyboard, las todas son presentadas con unas historietas, de tal manera que los movimientos que suceden en la toma se pueden visualizar.
La elaboración de un storyboard está en función directamente proporcional con el uso; en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cone es más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.
También podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, lleno de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras. Es común la utilización del storyboard en animaciones ya sea tradicionales o por computadoras.
El proceso de storyborad en la forma que se conoce hoy fue creado en los estudios de Disney durante principios de los años de 1930, después de varios años de procesos de similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El storyboard se hizo popular en la producción de películas de acción durante principios de los años de 1940.
CONCEPTO DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital es un proceso de captura de imágenes fijas a través de una cámara oscura, muy similar al que implica la fotografía tradicional, pero que en lugar de utilizar películas fotosensibles y químicos de revelado, captura la luz mediante un sensor electrónico compuesto de unidades fotosensibles.Las imágenes así capturadas son, además, convertidas en señales eléctricas y almacenadas en una memoria electrónica, siguiendo los mismos formatos y protocolos de comunicación de las memorias digitales de las computadoras, y aplicando a la fotografía tomada diversos mecanismos de formato y compresión.
La fotografía digital, tanto como la fotografía tradicional, se presta tanto para el registro y documentación de eventos históricos, familiares o personales, así como para la exploración artística, añadiendo a estos sentidos la posibilidad de intervenir o modificar la imagen computacionalmente, una vez tomada y almacenada.
Se trata de un revolucionario avance tecnológico que cambió para siempre la industria fotográfica y permitió el surgimiento de las artes visuales digitales.
La fotografía digital introdujo el vocablo “píxel” (de picture element, en inglés) a la fotografía, siendo la unidad más pequeña de imagen que capta un valor de gris o de color. Así, mientras más píxeles toma una cámara, más grande y completa será la imagen que capture.
Por otro lado, las cámaras digitales incorporaron la capacidad de zoom digital, aproximando la imagen mediante ampliación no óptica, y también la capacidad de toma de vídeos, imposible con una cámara tradicional. A medida que la tecnología avanza, las cámaras mejoran en todos sus aspectos y permiten incluso la filmación en valores de HD
Las principales ventajas de la fotografía digital son:
- Inmediatez. La capacidad de tomar las fotos y disponer de ellas de una vez, sin necesidad de ir a un proceso de revelado en el que además podían salir dañadas las imágenes, es sin duda un enorme aporte. La fotografía está disponible a los pocos instantes de tomarla.
- Abaratamiento de costos. Al suprimir los rollos fotográficos y todo el proceso de revelado, el fotógrafo se ahorra una fortuna en material que, además, podría no resultarle útil una vez revelado.
- Almacenamiento. Una tarjeta digital puede almacenar muchísimas fotografías más que un rollo de 48 fotos de los que era común usar anteriormente. Además, se puede modificar el formato de compresión de las imágenes o borrar las defectuosas para maximizar la capacidad de almacenamiento.
- Ventajas técnicas. Las cámaras digitales de último modelo le brindan al fotógrafo información técnica en tiempo real, sobre los valores RGB de la imagen, su histograma, sus valores ISO y muchas otras cosas de las que carecía anteriormente.
- El costo de las cámaras. Dado que ahora son pequeñas computadoras, las cámaras fotográficas profesionales son realmente costosas.
- Ruido electrónico. Debido al flujo eléctrico constante que hay en el interior de la cámara, las imágenes poseen un margen de “ruido” o desperfecto de imagen que es más notorio al emplear valores bajos de ISO. Para muchos fotógrafos el grano de una película 35mm es mucho más ameno que el de una cámara digital.
LA PROPORCIÓN ÁUREA
De esta forma podemos aplicar la sucesión de Fibonacci a una fotografía para lograr un encuadre correcto con la proporción áurea, o aumentar la numeración para lograr un encuadre mayor si tenemos un objeto más grande que deseamos fotografiar.
LA PROPORCIÓN ÁUREA EN LA FOTOGRAFÍA
Para tomar una fotografía siempre buscamos buena composición y lo más importante: un objeto principal. Con la proporción áurea conseguimos incluir nuestro objeto dentro de un encuadre geométricamente correcto, lo cual hace que cuando observamos la fotografía, nuestro ojo se enfoca en ese objeto principal de nuestra fotografía, y después se dirige al resto. Para ello debemos observar todo el campo de visión a fotografiar, conocer cuál es el objeto que deseamos resaltar y hacer el encuadre correcto con buena composición.
Para usar la proporción áurea debes incluir el objeto principal de tu fotografía desde el centro de los cuadros, esto es, iniciar en el número 1, 2, y 3, y partir de ahí para incluir los otros elementos que conforman tu composición, así el ojo se centrará en el cuadro con el número 1 y posteriormente verá el resto de la fotografía.
Debes tener pocos elementos en la fotografía, con la finalidad de que al observar, esta no tenga elementos distractores, o muchos elementos que no ayudan a una buena composición, o en su caso, que no tienen nada que ver con el tema que capturamos, haciendo de ella una mala fotografía.
La idea es simplemente incluir 2 a 4 elementos (máximos recomendados) que ayuden a una buena composición fotográfica, y así lograr una fotografía más limpia, con mayor resultado e impacto visual.
https://www.fotografiaesencial.com/blog/2016/12/06/que-es-la-proporcion-aurea-y-como-usarla-en-tus-fotografias/
TIPOS DE FORMATOS EN LA IMAGEN DIGITAL
- JPEG / JPG (Joint Photographic Experts Group): es realmente el formato más utilizado en todos los medios, con tu móvil ya realizas fotos en éste formato. Utiliza compresión de imagen pero manteniendo su calidad, ya que solo escoge los píxeles que capta, sin variantes. De és forma captura degradados y detalles de la imágen con el peso mínimo. En Adobe Photoshop se puede minimizar su peso en la opción de Archivo->Guardar para web y dispositivos optando por menos cantidad de colores. Es lo más utilizado para campañas publicitarias en redes sociales como whatsapp, Pinterest, facebook y Instagram, o promociones en mailing. Es ideal para fotos y degradados pero pesa más que el formato GIF y PNG. Es un formato idóneo para imágenes en edición de vídeo.
- GIF (Graphics Interchange Format): Se utiliza para webs y es bastante útil si se quiere poner el logo de una empresa o utilizar un gráfico de pocos colores para web, como icono. Es el formato estrella para crear animaciones de pocos frames para Facebook y whatsapp en Android, pero cuidado porque hay dispositivos móviles que no transmiten como los iPad, a menos que entres en Safari o un navegador, hay apps especiales que si permitirán verlo en el carrete o galería.
- PNG (Portable Network Graphics): supera al GIF en buena comprensión de imagen en ilustraciones de pocos colores, pero no tiene la posibilidad de crear animaciones. PNG tiene dos versiones de 18 y 24, la versión 24 es realmente buena para transparencias, superando a GIF (que deja un halo de color alrededor del logo ni figura recortada).
- WBMP (Wireless Application Protocol Bitmap Format): es un formato monocromo para webs, es el menos utilizado pero puede ser interesante porque convierte una imagen en una trama (puedes escoger 3 tipos) en blanco y negro. Para iconos mínimos en un solo tono, aunque lo estándar es el formato GIF o PNG.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)